LA CARACOL anuncia que a partir del sábado 16 de abril, y durante los miércoles de la temporada, inaugura e inicia un gran ciclo deconciertos de Jazz con los mejores grupos del panorama general, donde se presentaran a reconocidos artistas nacionales e internacionales del jazz contemporáneo, pretendiendo así romper moldes con este nuevo proyecto y transformar en mágicas las noches para los amantes del jazz; dentro de en un marco único, no solo por su belleza y sino también por su acústica especial.
“El jazz no es solamente música…”
Fácil de definir, difícil de explicar… imposible no sentirlo. El jazz no muere porque nunca fue una moda, solo evolucionan y avanzan los estilos.
A lo largo de los siglos, el ser humano ha buscado explicar a través de los sentidos sus emociones, procurando siempre expresarlas de la manera más pura y auténtica. Fue así como encontró en los sonidos un lenguaje preciso para llevar a cabo su búsqueda.
Desde improvisaciones hasta una orquesta completa, desarrolló el arte musical, que ha acompańado desde siempre a la historia de la humanidad. Inventamos música de guerra, de paz, de amor, de tristeza y de felicidad. También música de esclavitud y música de libertad, a ésta es a la que llamamos jazz.
Hoy contamos con un sinfín de variedades de este maravilloso legado. Toda la música popular del momento tiene cierta influencia del jazz:
El funk, el reggae, el rock, el R&B, cuban jazz y latino, la bossa nova, la rumba flamenca o incluso la creación de la salsa, se la debemos al jazz.
Pocas, o contadas, son las músicas que logran esa amplitud de expresiones más allá de lo sonoro. Hablar de jazz, de alguna forma, es hablar de lo humano.
Escuchar jazz puede ser una forma sonora de escuchar un lenguaje sumamente complejo, pero realmente natural, puro, y que se extrae desde la más mágica conjunción que puede lograrse entre la mente, el alma y el cuerpo.